Sal, pimienta y comino

Salma Luévano no confundas personas en la iglesia con la iglesia como institución y no exijas lo que no sabes dar

Por: Mar Alvarez del Castillo (instagram: @maralvarezdelcastillo)

Durante la sesión ordinaria del pasado miércoles 21 de septiembre, la diputada de Morena presentó  una iniciativa para reformar los artículos 8 y 29  de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público para  prohibir a las asociaciones religiosas pronunciar, lo que desde su perspectiva considera discursos de odio en contra de personas por su condición sexual o de género y de hacerlo sancionarlas.

¿En qué consisten las modificaciones que propone?

En el documento en que se asienta dicha iniciativa se menciona que se adiciona una fracción V al artículo 8, referente a los deberes de las asociaciones religiosas, quedando de la siguiente manera:

«Abstenerse de proferir discurso de odio, entendiéndose por estos los que se caracterizan por expresar una concepción mediante la cual se tiene el deliberado ánimo de menospreciar y discriminar a personas o grupos por razón de cualquier condición o circunstancia personal, étnica, social, orientación sexual, identidad y/o expresión de género».

Mientras que al artículo 29 el cual se refiere a las sanciones se adiciona una fracción XIV, quedando así:

«Proferir discursos de odio en el ejercicio de los actos amparados por esta ley o en medios de comunicación con el deliberado ánimo de menospreciar y discriminar a personas o grupos por razón de cualquier condición o circunstancia personal, étnica, social, orientación sexual, identidad y/o expresión de género».

Ahora ¿qué implica esto más allá de la reforma de una ley?

Para exponer mi argumento, me voy a basar en la doctrina de la iglesia católica ya que la diputada morenista al momento de presentar su propuesta llevaba puesta sotana y mitra, elementos característicos de los representantes católicos.

Las enseñanzas de la iglesia católica tienen su base en la sagrada escritura o sea en la biblia, que es el conjunto de libros escritos por inspiración del Espíritu Santo y como tales han sido confiados a la iglesia, por lo tanto todos los discursos emitidos por sacerdotes se basan fundamentalmente en lo escrito en la biblia, por lo que si se propone alguna modificación en el discurso, se habla de una modificación a las sagradas escrituras, a la biblia. Nadie puede modificar lo escrito en la biblia o acaso ¿te crees Dios diputada Luévano?

La iglesia no excluye a nadie, como lo demuestra el Papa Francisco, cabeza  de la iglesia católica, por ejemplo, al responder a una carta que le fue enviada en mayo pasado por James Martin, sacerdote Jesuita fundador de Outreach.faith website que  busca ser un hogar para católicos LGBTQ.

En dicha carta el padre Martín le realiza las siguientes preguntas al Papa:

P. Martín: ¿qué le diría a un católico LGBT que haya experimentado el rechazo de la Iglesia?

Papa Francisco: «Les diría que no lo reconozcan como ‘el rechazo de la Iglesia’, sino como ‘personas en la Iglesia'», «La Iglesia es madre y convoca a todos sus hijos»

P. Martin: «¿Qué diría que es lo más importante que las personas LGBT deben saber de Dios?»

Papa Francisco: «Dios es Padre y no reniega de ninguno de sus hijos.Y el estilo de Dios es cercanía, misericordia y ternura. Por este camino encontrarás a Dios»

P. Martin: «¿Qué le gustaría que la gente LGBT supiera sobre la Iglesia?»

Papa Francisco: «Me gustaría que leyeran el libro de los Hechos de los Apóstoles. Allí está la imagen de la Iglesia viviente»

Al final de la misiva el Papa Francisco se despide del Padre Martin con las siguientes palabras: «Gracias por todo lo que haces. Rezo por ti, por favor hazlo por mí».

Otro ejemplo sucedió a principios de año, en enero, cuando durante una audiencia general en una catequesis sobre san José y la paternidad, el sumo Pontífice al reflexionar  sobre “los padres ante los problemas de los hijos”, entre otros, mencionó a los que “ven orientaciones sexuales diferentes en los hijos” y los animó a “acompañarlos y no esconderse en una actitud condenatoria”, asimismo, fue en 2018 año en que asistió al Encuentro Mundial de las Familias el cual se llevó a cabo en Irlanda, cuando durante el viaje de regreso, periodistas le preguntaron ¿qué le diría a los padres de un hijo gay? a lo que contestó “Ignorar al hijo o la hija con tendencias homosexuales sería una falta de maternidad y paternidad. Eres mi hijo o mi hija como eres”.

El papá también ha mostrado su apoyo a las uniones civiles entre parejas del mismo sexo como lo hizo en septiembre de 2021 al explicar que si una pareja homosexual desea unirse para compartir su vida, el estado o los estados tienen la facultad de otorgarles seguridad, estabilidad y otros derechos propios de llevar una vida en común, como a cualquier persona que desee unirse por la vía civil. Que ellos y ellas tienen derecho a acceder a estas leyes y a estar debidamente protegidos.

En tal oportunidad pidió también que por favor,»no hagan que la Iglesia reniegue de su verdad» pues el matrimonio religioso, entendido como el sacramento que es, se da entre hombre y mujer y no se puede cambiar. Comentó que es importante, desde las leyes, ayudar a las hermanas y hermanos con una preferencia sexual distinta «sin imponer cosas a la Iglesia que por su naturaleza no se pueden».

Todas estas oportunidades en que el Papa Francisco ha mostrado su apoyo a la comunidad LGBT así como el gran proyecto del Padre James Martin, Outreach.faith, son pruebas contundentes de que la iglesia católica, como institución, no rechaza a las personas homosexuales, no excluye a nadie.

Lo que sí puede ocurrir es que, de forma particular o individual, una persona que pertenezca a la religión católica, puede llegar a discriminar a otra  por su preferencia sexual, como lo pueden hacer personas de otras religiones e inclusive ateas; pero no por el incorrecto proceder de esas personas debe buscar castigarse a toda una institución religiosa.

En tu twitter diputada Luévano dijiste que no estás en contra de la religión, ¿entonces por qué usaste vestimenta religiosa cuando expusiste tu propuesta? No le des sentido de protesta  a lo que claramente es una falta de respeto hacia la religión católica, pudiste presentar tu propuesta vestida de civil.

Te dices creyente ¿Entonces por qué esta persecución religiosa disfrazada de iniciativa de ley? La iglesia no puede cambiar sus sacramentos, su naturaleza, con tu iniciativa tú quieres obligarla a hacerlo. Eso es coerción.

Dices estar en contra de quien promueva discursos de odio ¿y qué estás haciendo tú? El buen juez por su casa empieza, tú estás promoviendo un discurso de odio a las instituciones religiosas, y lo llevas un paso más allá al convertirlo en una acción en forma de iniciativa de ley, ya te demostré a lo largo de este artículo que la iglesia católica no excluye a las personas de la comunidad LGBT, por lo tanto tu iniciativa no tiene razón de ser.

Para que quede más claro te pongo un ejemplo, supongamos que yo voy a pedir empleo a la empresa X y la gerente de RH me discrimina, no puedo decir que la empresa X me discriminó, eso no es una afirmación correcta, no lo hicieron todos, lo hizo una persona ¿acaso por el comportamiento de una persona en específico es justo que yo englobe a toda una empresa? No, no lo es.

Eso mismo es lo que tú estás haciendo  al pedir que se reformen los artículos 8 y 29  de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, estás infringiendo la libertad religiosa de cada institución adscrita, por comentarios emitidos por personas específicas, no por la institución en su conjunto.

Además, le estás pidiendo al estado que vaya en contra de su naturaleza laica al solicitarle que meta las manos en asuntos que sólo atañen a las asociaciones religiosas como lo son sus creencias, su verdad, y al obligarlo a sancionarlas por ello,  pues con tu iniciativa estás violando el artículo 130 de nuestra constitución el cual dice «Las autoridades no intervendrán en la vida interna de las asociaciones religiosas» y ¿qué puede haber más interno que su credo? Nada.

Usas la ley para pedir respeto cuando tú no sabes respetar a aquellas personas que piensan diferente a ti, el pensar distinto también es diversidad, diversidad de pensamiento.

Y te recuerdo que eres una servidora pública y como tal representas al pueblo mexicano y no únicamente a “tu población” es decir a la comunidad LGBT, como lo mencionaste al presentar tu iniciativa.

Con mucho gusto a las personas católicas de la comunidad LGBT les dejo el link de outreach fundado por  el Padre James Martín https://outreach.faith/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s