Homenaje a FRIDA con amor

Por: Mar Álvarez del Castillo (instagram: @maralvarezdelcastillo)

Un ladrillo tuyo significaba esperanza, una nueva oportunidad para una persona, una historia que podía continuar contándose.

Un 12 de abril de 2009 una corazón latió por primera vez, ese corazón era el de Frida, la perrita rescatista de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), corazón que este martes 15 de noviembre latió por última vez.

Frida era una perrita labrador que perteneció a la unidad canina del Equipo de Búsqueda y Rescate (BREC) de la Semar, era una cachorrita de dos meses de edad cuando inició su entrenamiento, el cual consistió en juegos con reforzamientos positivos como caricias, palabras de aliento y recompensarla con su juguete, lo cual le permitió fortalecer tanto su concentración como su estado físico y emocional, especialmente al enfrentarse a un ambiente adverso como lo es una situación de desastre.

Aunado a esto, fue entrenada en ascenso y descenso vertical por medio de rappel, en destreza en pista de agilidad y en aspectos de obediencia. Todo este entrenamiento tiene una duración de 12 meses.

Sin embargo, las cualidades excepcionales de Frida como su sentido de independencia, su capacidad de concentración, su temperamento equilibrado, su intrepidez, su curiosidad, su fácil adaptación a diferentes ambientes y disposición al juego, su facilidad de aprendizaje, su empatía hacia las personas y su facilidad para la convivencia social, sumadas a las propias de su raza como gran resistencia física, finos oídos para distinguir órdenes entre gritos y ruidos y una alta capacidad olfativa, la llevaron a terminar su entrenamiento en un tiempo récord de ocho meses.

Dando así inicio a su fructífera trayectoria como canino rescatista, durante la cual logró rescatar de entre los escombros a una gran cantidad de personas al participar en los siguientes desastres:

Así Frida ayudó a que muchas personas tuvieran una segunda oportunidad de vida y a muchas otras les dio la posibilidad de despedir con cariño a sus seres queridos.

Gracias a su vasta trayectoria Frida se convirtió en el miembro canino con más experiencia de su unidad, especialista en búsqueda y rescate de personas extraviadas y en el rastreo de narcóticos y explosivos.

Fue en 2017 cuando Frida conquistó el corazón de los mexicanos gracias a su gran labor para rescatar a las víctimas que lamentablemente perecieron en el sismo de ese año, que de paso cimbró nuestros corazones y nuestra memoria histórica al revivir el dolorosísimo recuerdo del terremoto de 1985 dada su similitud en magnitud.

Y llegó el 24 de junio de 2019, ese día no sólo lo recordamos por conmemorarse el día internacional del rescatista, sino porque fue el día en el que la emblemática Frida culminó con honores su sobresaliente trayectoria como canino de rescate.

Aquel día, en una ceremonia al mérito en el marco de dicha efeméride, con un merecido homenaje por sus años de servicio, Frida ataviada con su equipamiento de trabajo característico fue jubilada a los 10 años, 2 meses y 12 días de edad, aproximadamente 70 años de edad canina, superando así la edad promedio de retiro que es de entre 7 y 9 años.

Fue su entrenador el tercer maestre de la infantería Israel Arauz Salinas quien le retiró el equipo táctico que la acompañó y protegió en cada misión, el cual estada formado por:

  • Gafas: Encargadas de proteger sus ojos color miel de humo, polvo y otras sustancias que pudieran dañarlos.
  • Botas: Para proteger sus patas de cualquier objeto cortante del suelo.
  • Arnés: Sirve para descender a cavidades profundas permitiéndole llegar a los lugares necesarios para alertar sobre la presencia de vida humana bajo los escombros.

En la ceremonia Frida entregó su equipo a cambio de un juguete, una pelota que recibió como regalo de parte de Eduardo Redondo Arámburu, subsecretario de la Semar, como símbolo del inicio de su nueva vida, además el subsecretario asignó su custodia al Sub Grupo Canino del Estado Mayor del Alto Mando.

Fuente: Milenio.

Ya en su vida de retiro, Frida gozó de todos los cuidados y reposo necesarios, aprendió a ser mascota mediante un tratamiento de desacondicionamiento o desrutinización que consistió en sacarla paulatinamente de su rurtina de entrenamiento como perro rescatista para dedicarse a jugar, comer y dormir, asimismo también su dieta fue ajustada de manera gradual para adecuarse a su edad y nuevo estilo de vida.

A inicios de este año 2022, se reportó que Frida se encontraba delicada de salud al detectársele ciertas complicaciones, sin que la Semar confirmara alguna enfermedad en particular y finalmente este martes 15 de noviembre la institución comunicó que tras 13 años de vida los bellos ojos color miel de Frida se cerraron para siempre a causa de padecimientos propios de su edad.

Ya la Secretaría de Marina prepara un homenaje póstumo en su honor, el cual está programado para el próximo 24 de noviembre.

La dependencia compartió que las cenizas de Frida serán depositadas en una urna al pie de la escultura que fue develada en las instalaciones de la Secretaría de Marina el 7 de octubre pasado en su honor, tras homenajearla por su heroica labor de rescate.

Las muestras de amor hacia Frida no se han hecho esperar ni ahora ni durante su vida, entre ellas destacan:
2017: Se colocó en Coyoacán la primera piedra de la clínica veterinaria gratuita “ Frida”, en honor a los perros rescatistas del sismo del 19 de septiembre, Frida fue la invitada de honor del evento.
2017: Se pintó un icónico mural en su honor, la obra de arte se plasmó en la fachada del número 192 de la calle Durango, en la colonia Roma de la ciudad de México.

2017: La mamá de Daniela Valtierra, participante del el festival «Un Día con la Marina», fabricó de manera artesanal un peluche de Frida para su hija.
2017: Con el fin de ayudar a los damnificados del sismo en México, se crearon pines y tazas con su imagen.
2017: Se le compuso la canción «Gracias» la cual relata sus logros y fue compartida en el canal de YouTube del músico Kankel.


2018: Frida donó sus botas de trabajo al Museo de Calzado El Borceguí.

El legado de Frida, es un legado de amor, de empatía y solidaridad, es símbolo de unión y esperanza, Frida era un ser noble que hacia realidad al pie de la letra el dicho que reza»el que no vive para servir, no sirve para vivir». Frida dedicó su vida al servicio de nosotros los humanos, se dedicó a rescatarnos, a salvarnos, ¿acaso nosotros no podemos imitar la nobleza de Frida y ser cada vez más empáticos y solidarios con los demás seres humanos y de paso con los distintos seres vivos que habitan no sólo en nuestro país sino en el mundo entero?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s